Lo que debe saber de la reforma pensional

La reforma pensional en Colombia, Ley 2381 de 2024, fue aprobada y publicada en el Diario Oficial el 16 de julio de 2024, y entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta reforma representa un cambio significativo en el sistema de pensiones del país, buscando ampliar la cobertura y hacer el sistema más equitativo y sostenible.

¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 2381 de 2024?

La ley tiene como objetivo establecer el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, garantizando amparo contra estas contingencias a través de un sistema de pilares fundamentado en los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia.

¿Qué pilares conforman el nuevo Sistema de Protección Social Integral?

El sistema se compone de cuatro pilares: el Pilar Solidario, el Pilar Semicontributivo, el Pilar Contributivo, y el Pilar de Ahorro Voluntario.

¿A quiénes se dirige el Pilar Solidario?

El Pilar Solidario está dirigido a los colombianos con pérdida de la capacidad laboral, con discapacidad y adultos mayores (mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años) en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, de acuerdo con la focalización que establezca el Gobierno Nacional.

¿Qué beneficios ofrece el Pilar Semicontributivo?

El Pilar Semicontributivo ofrece una Renta Vitalicia a personas que hayan contribuido entre 300 y menos de 1000 semanas al sistema, y a aquellos que participen en el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), siempre que cumplan con los requisitos de edad y focalización.

¿Qué es el Pilar Contributivo y cómo está estructurado?

El Pilar Contributivo está diseñado para trabajadores dependientes e independientes. Se divide en dos componentes:

    • Componente de Prima Media: Este componente está integrado por todas las personas afiliadas al sistema, que reciben cotizaciones sobre sus ingresos base de cotización desde un salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) hasta 2.3 SMMLV.

    • Componente Complementario de Ahorro Individual: Este componente recibe las cotizaciones de aquellas personas cuyo ingreso base de cotización exceda los 2.3 SMMLVy hasta los 25 SMMLV. Este componente está diseñado para complementar la pensión obtenida en el Componente de Prima Media.

¿Qué sucede si un afiliado no cumple con los requisitos para una pensión en el Pilar Contributivo?

Los afiliados que no cumplan con los requisitos podrán acceder a una prestación anticipada o trasladarse al Pilar Semicontributivo para recibir los beneficios establecidos en la ley.

Anterior
Anterior

Todo lo que debes saber sobre las ACCAI y el Decreto 1225 de 2024

Siguiente
Siguiente

Cálculo de Pensión en Colombia